Apps de compras: Lomi, el delivery consciente que conecta a productores y pymes locales con los consumidores


Lomi (Local Market Integration) es una aplicación chilena de venta de alimentos que busca conectar a productores locales con consumidores, a través del delivery desde darkstores o tiendas oscuras. De esta manera se busca digitalizar a las pymes acercándolas al mundo de la venta digital.

La empresa, una plataforma eCommerce que busca agrupar la oferta de productores locales en un solo clic, comenzó a operar en junio de 2020. Así, iniciaron vendiendo solo desde la web y teniendo como base de operaciones el departamento de Francisco José Leitao, uno de los socios, quien está acompañado en esta iniciativa de Héctor Hernández, Rolando Esparza, Renzo Pruzzo y Chien Fu Chen.

La idea, explicaron en enero de 2021, era operar “bajo un modelo logístico que incluye tecnología y última milla, con la que prometemos llegar al consumidor en 60 minutos“.

Francisco Leitao, definía que “dentro de nuestros pilares está el potenciar el comercio justo, cuidando la huella de carbono comprando a proveedores cercanos y no enviando plásticos en nuestros packagings, ofreciendo una experiencia de consumo única gracias a nuestro modelo de tiendas sin atención a público, sólo online”.

Tras una ronda de financiamiento donde consiguieron 160 mil dólares, en noviembre de 2020 pudieron conseguir abrir su primera dark store en la comuna de Las Condes.

Para el 2021 tuvieron un importante crecimiento, totalilzando 5 darkstores y un centro de distribución que atendía a estas tiendas (mini warehouse), abarcando la Región Metropolitana, Rancagua y el Gran Valparaíso.

A fines de 2021 fue el lanzamiento de la aplicación móvil y de la adquisición de Hermex, sistema que les permitió administrar a los riders de su propio sistema de delivery.

Tras dos levantamientos de capital donde sumaron dos millones de dólares, sumaban 60 personas en el equipo y una gama de 300 productores ofreciendo sus productos.

Así se define Lomi

Somos un Software que le permite al canal tradicional disponibilizar y comercializar sus productos de forma online a través de nuestros canales digitales, optimizando sus inventarios, despachos, precios, promociones, mermas y con stocks en tiempo real.

Junto a esto, los mercados locales pueden acceder a nuestra red de más de 300 productores locales para abastecerse de mercadería de forma eficiente a través de nuestra central de compras y en sintonía con las tendencias del consumidor actual.

Misión de Lomi⚡: Ser reconocidos por entregar la más alta calidad en productos y en menos de 60 minutos a través del comercio tradicional, con un mix que combina productores locales y marcas masivas.

Visión 🛒: Llegar a cada rincón de la región con productos de productores locales donde la experiencia de nuestros clientes sea increíble.

Propósito 👨‍🌾: Que cada hogar tenga la opción de encontrar en un solo lugar los productos e historias de comercios y productores locales.

Las etapas de compra de Lomi están explicadas en el siguiente gráfico:

Diagrama de compras de Lomi

La startup cuenta ya con un catálogo bastante grande, con más de 1.500 productos distribuidos entre 25 categorías diferentes por donde los usuarios pueden navegar y escoger sus productos.

“La idea es fomentar el comercio local, en base al comercio justo (…) Nosotros nos encargamos de comprarles los productos a los productores y los almacenamos, y después hacemos el despacho o también los usuarios pueden ir a nuestras bodegas, que son como nuestras tiendas, a retirar. Adicional a eso tenemos la integración a la última milla, despachamos a través de Cabify y otras plataformas, como Pedidos Ya” explicaba Leitao en un comunicado.

La empresa está en proceso de expansión y es así como en el mes de julio del 2022, buscaban levantar $1.700 millones en 90 días a través de Broota.com, plataforma virtual que permite el encuentro directo entre personas que buscan invertir en Proyectos y Startups que buscan levantar capital.

Los países que están en el radar del plan de expansión son México, Colombia y Perú, además de Estados Unidos a través del estado de Florida.