La aplicación de delivery “Pedidos Ya” lanzó un nuevo descuento para todos los días martes del mes de agosto de 2022, el que se aplica al momento de pagar con el plástico de una multitienda.
Se trata de un 40 por ciento de descuento pagando el segundo día de la semana con Tarjetas Banco Ripley, ya sean Mastercard o Chek Mastercard.
Investigación
Desde hace dos años que la FNE ha estado observando de cerca el negocio de las aplicaciones de reparto. Todo comenzó en noviembre de 2020, cuando la Municipalidad de Providencia denunció a Rappi, Uber Eats y Pedidos Ya por abuso de posición dominante.
La acusación, describió luego la Fiscalía en un oficio emitido en abril de 2021, se daba porque algunas empresas que prestan servicios a locales tendrían participación directa en el mercado de los restaurantes y supermercados en la modalidad de dark stores y dark kitchens, lo que genera una integración vertical.
Y si bien, la denuncia hecha por la alcaldesa Evelyn Matthei se archivó hace más de un año, en la revisión de admisibilidad de la FNE se detectó “ciertas disposiciones contractuales”, como cláusulas de empresas favorecida o de exclusividad, que tendrían el potencial de afectar la libre competencia.
“Esta Fiscalía estima necesario analizar dichos contratos y recabar mayores antecedentes en el marco de una investigación”, concluyó.
De hecho, la FNE ordenó en ese documento de abril un “instrúyase investigación de oficio Rol Nº 2653-21” para analizar las cláusulas identificadas en los contratos celebrados entre plataformas de reparto y locales asociados, número que coincide con e-mail enviado en la encuesta a los restaurantes.
Respecto al modelo de “tiendas oscuras”, la FNE manifestó en el oficio que se encuentran en una etapa de incipiente desarrollo, existiendo solamente integración vertical en el caso de Pedidos Ya y su punto “Pedidos Ya Market”, pero los ingresos representan en la actualidad un porcentaje muy pequeño de las ventas totales en el segmento supermercado.
Con este telón de fondo, la FNE aseguró que en las condiciones actuales: “no tendrían hoy la aptitud de afectar los procesos competitivos en dichos mercados”.